RACIONALISMO
 

1. Para la nueva física matemática surgida en el Renacimiento, la Naturaleza ya no es una multitud inabarcable de cosas y acontecimientos, sino un sistema según leyes. Conocer la Naturaleza significa descubrir las leyes de sus conexiones como relaciones matemáticas exactas. Este nuevo concepto de la Naturaleza y del conocimiento se transmite de la nueva ciencia a la reflexión filosófica. Así como el gran libro de la Naturaleza está escrito, según Galileo, en letras matemáticas, toda la realidad es pensada como un gran sistema que la razón puede descubrir y explicar de modo deductivo, partiendo de ciertas verdades eternas e innatas a esa razón. Dada la exactitud de sus deducciones, la matemática se convierte en paradigma de todo conocimiento. El modelo es siempre el tratado de geometría de Euclides, que parte de unas pocas verdades evidentes (axiomas) para hallar deductivamente el resto de verdades del sistema (teoremas). Exponer la metafísica, incluso exteriormente, de este modo (more geométrico, según el modo geométrico) es un intento que se repite una y otra vez en los filósofos racionalistas modernos (Descartes, Spinoza y Leibniz entre otros).
De igual modo que la verdad matemática, la verdad filosófica sólo será alcanzable si renunciamos al engaño de nuestros sentidos, si prescindimos de lo sensible y nos sumergimos en lo inteligible: sólo el entendimiento es capaz de alcanzar la verdad, por lo que nunca, si queremos evitar el error, debemos confiar ni en el testimonio fluctuante de los sentidos, ni en el juicio falaz de una imaginación incoherente: «En fin, despiertos o dormidos no debemos dejarnos persuadir nunca si no es por la evidencia de la razón. Y adviértase que digo de la razón, no de la imaginación o de los sentidos» (Descartes, Discurso del método).
El racionalista considera que la razón es autosuficiente como fuente de conocimiento. Sólo a ella le corresponde juzgar sobre la verdad. La razón produce el conocimiento de la realidad con sus propias fuerzas, del mismo modo que produce la matemática. Todo el edificio de la ciencia se construye sobre ciertas ideas y principios evidentes que son innatos al entendimiento; éste los posee en sí mismo, al margen de toda experiencia sensible. La experiencia no aporta más que la ocasión para corroborar lo hallado por pura reflexión racional.

  • Señala tres rasgos característicos del filósofo racionalista.


RENÉ DESCARTES

2. «Al examinar después atentamente lo que yo era y ver que podía fingir que no tenía cuerpo alguno y que no había mundo ni lugar alguno, conocí por ello que yo era una substancia cuya total esencia o naturaleza es pensar, y que no necesita, para ser, de lugar alguno ni depende de ninguna cosa material. De manera que este yo, es decir, el alma por la cual soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo». (Discurso del método, 4ª)

  • ¿Queda superada completamente la duda?

3. «Porque, por ejemplo, veía muy bien que, suponiendo un triángulo, era necesario que sus tres ángulos fueran iguales a dos rectos, mas no por eso veía nada que me asegurase que en el mundo hubiera triángulo alguno. En cambio, si volvía a examinar la idea que tenía de un Ser perfecto, hallaba que la existencia estaba comprendida en ella del mismo modo como en la idea de un triángulo se comprende que sus tres ángulos sean iguales a dos rectos, o, en la de una esfera, el que todas sus partes sean equidistantes de su centro, y hasta con más evidencia aún». (Op. cit., 4ª)

  • ¿Se trata de un argumento a priori o a posteriori? ¿En quién se inspira?

4. «Porque, en primer lugar, la regla que antes he adoptado -de que son verdaderas todas las cosas que concebimos muy clara y distintamente- no es segura sino porque Dios es o existe y porque es un Ser perfecto, del cual proviene cuanto hay en nosotros. De donde se sigue que nuestras ideas o nociones, siendo cosas reales y que proceden de Dios, en todo lo que tienen de claras y distintas, no pueden menos de ser verdaderas». (Op. cit., 4ª)

  • Expón brevemente la idea principal. ¿Queda ahora superada la duda? ¿Por qué?

5. «No siendo Dios falaz, es del todo manifiesto que no me envía esas ideas inmediatamente por sí mismo, ni tampoco por la mediación de alguna criatura [...]. Pues, no habiéndome dado ninguna facultad para conocer que eso es así (sino, por el contrario, una fortísima inclinación a creer que las ideas me son enviadas por las cosas corpóreas), mal se entendería como no puede ser falaz, si en efecto esas ideas fuesen producidas por otras causas diversas de las cosas corpóreas. Y, por lo tanto, debe reconocerse que existen cosas corpóreas». (Meditaciones Metafísicas)

  • Expón el razonamiento del texto

6. La visión que Descartes ofrece del mundo corpóreo coincide con la de los científicos de la época: se trata de la concepción mecanicista de la naturaleza. De esta forma se fundamenta filosóficamente la ciencia galileana, es decir, se justifica la matematización de las ciencias físicas. Se eliminan sistemáticamente las cualidades sensibles o cualidades secundarias (rechazo de los sentidos como fuentes de conocimiento) substituyéndolas por las propiedades estrictamente cuantificables o cualidades primarias (manejables matemáticamente). Descartes nos da un ejemplo: la cera recién salida de la colmena es dulce, olorosa, con una determinada figura y color, manejable, sonora al golpearla; todas estas propiedades desaparecen al acercarla al fuego, por lo que ninguna de estas cualidades sensibles son esenciales a la cera; lo esencial en ella es la extensión (longitud, anchura y profundidad), que es tratable matemáticamente.
El mundo es, entonces, concebido según el modelo de la máquina (la naturaleza es comparada a un gran reloj mecánico), todo se reduce a materia y movimiento. Al concebir el cuerpo como extensión, Descartes, reduce todo proceso del mundo corpóreo a transmisiones mecánicas de movimiento determinadas por leyes rigurosas. Incluso el ser orgánico debe explicarse de un modo puramente mecánico. Toda realidad exclusivamente material es inerte, carece de poder interno de actividad (rechaza la necesidad de un alma vegetativa o sensitiva). Todas las sustancias y fenómenos físicos surgen de la materia en movimiento; la acción por contacto entre porciones extensas de materia es la única forma de cambio en la naturaleza (contra aristotélicos y herméticos). En definitiva, todo proceso natural es reducido a un proceso físico y todo lo físico es reducido a algo mecánico: toda la naturaleza puede ser representada por medio de leyes mecánicas de la materia en movimiento.
El triunfo de la teoría mecanicista de la naturaleza, del universo-máquina, sobre la física y la cosmología aristotélica y sobre la tradición de la magia natural hermética, tuvo influencia decisiva en el clima intelectual del siglo XVII. En este nuevo universo, el experimento y las matemáticas son los medios para entender y controlar el mundo.

  • ¿En qué sentido Descartes justifica filosóficamente la ciencia moderna?
  • Si la naturaleza es comparada a un gran reloj mecánico, ¿qué conclusiones se pueden derivar de la comparación de Dios con el relojero?

7. Si Dios garantiza que aquello que concibo clara y distintamente es verdad, ¿de dónde procede el error, tanto en el conocimiento como en la moral -pecado-? ¿En qué sentido se derivará de aquí una ética de raíz estoica?

«Siendo la voluntad más amplia que el entendimiento no la contengo dentro de los mismos límites que éste, sino que extiendo también a las cosas que no entiendo, y, siendo indiferente a éstas, se extravía con facilidad, y escoge el mal en vez del bien, o lo falso en vez de lo verdadero. Y ello hace que me engañe y peque». ("Meditaciones Metafísicas", 49)


8. «Pero cuando puse mi atención en las cosas físicas o naturales tuve que reconocer que lo único que pertenecía a la naturaleza del cuerpo era el ser una naturaleza extensa con longitud, anchura y profundidad, capaz de variadas figura y movimientos, y que sus figuras y movimientos no eran más que modos, incapaces de subsistir sin él; así como que los colores, olores, sabores y otras cosas semejantes eran sólo sensaciones sin existencia alguna fuera de mi pensamiento, y que no difieren menos de los cuerpos de lo que difiere el dolor de la figura o movimiento de la flecha que lo causa; y, por último, que el peso, la dureza, la virtud de calentar, de atraer, de purgar y todas las demás cualidades que observamos en los cuerpos, consisten sólo en el movimiento o en su privación, y en la configuración y disposición de sus partes». ("Meditaciones Metafísicas", Respuestas a las sextas objeciones, 10)

1.- Explica brevemente la idea principal del texto. (1,5)
2.- Relaciona la distinción entre cualidades primarias y secundarias de los cuerpos con el texto y aclara esta distinción sirviéndote de un ejemplo. (1,5)
3.- ¿Cómo llega Descartes a establecer la existencia de la realidad corpórea a partir del "cogito" ? (3)
4.- Teniendo en cuenta el texto, explica en qué sentido Descartes ofrece fundamento filosófico a la nueva ciencia surgida en el Renacimiento (para ello debes explicar también las características de esta nueva ciencia). (2,5)
5.- ¿Crees que la visión mecanicista de la naturaleza está vigente en la actualidad? ¿Te parece apropiada? (1,5)


BARUCH DE SPINOZA

9. Si por substancia entiende Spinoza «aquello que es en sí y se concibe por sí, esto es, aquello cuyo concepto, para formarse, no precisa del concepto de otra cosa», entonces, en sentido riguroso, ¿cuántas sustancias se pueden dar? ¿Por qué fue acusado de panteísta?

10. «Se llama libre a aquella cosa que existe en virtud de la sola necesidad de su naturaleza y es determinada por sí sola a obrar; y necesaria, o mejor compelida, a la que es determinada por otra cosa a existir y operar, de cierta y determinada manera». Si se entiende por libre poder desear algo diferente a lo que se desea, no existe ninguna voluntad libre. Pero si por libre entendemos "no obligado o determinado por otro", entonces Dios es supremamente libre. En cuanto a «la naturaleza no hay nada contingente, sino que, en virtud de la necesidad de la naturaleza divina, todo está determinado a existir y obrar de cierta manera».

  • ¿Es el hombre un ser libre, por qué? ¿Y Dios, en qué sentido?


GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ

11. En la siguiente explicación de la distinción entre verdades de razón y verdades de hecho, con la que Leibniz pretende refutar al empirista Locke, se han colado cuatro errores. Localízalos:

Las verdades de razón son aquellas que enuncian que algo es de tal modo que no puede ser más que de ese modo; en cambio las verdades de hecho son aquellas que enuncian que algo es de cierta manera, pero que podría ser de otra. Las primeras enuncian un ser o un consistir contingente, mientras que las segundas un ser o consistir necesario (las verdades de la matemática o de la lógica son de razón; las de la experiencia física o las históricas son de hecho). Las verdades de hecho provienen de la experiencia, están impresas en nosotros por medio de la percepción sensible. Las verdades de razón son innatas, están germinal o seminalmente en nuestra mente y son desarrolladas y explicitadas en el curso de la vida de nuestro espíritu (a semejanza de la reminiscencia platónica). Al lema fundamental de los empiristas: "nihil est in intellectu quod non prius fuerit in sensu" (nada hay en el intelecto que antes no pasara por los sentidos) hay que añadir: "nisi intellectus ipse" (salvo el intelecto mismo). Así las verdades de razón son propias del intelecto, son "a posteriori", independientes, ajenas a la experiencia.
El ideal del conocimiento es el conocimiento necesario, el conocimiento que nos suministran las verdades de hecho. La objetividad de las verdades de hecho está sustentada en un principio de razón: el principio de razón suficiente. Una verdad de hecho está fundada si podemos buscar y dar la razón de por qué es así. El ideal sería reconducir todas las verdades de hecho a verdades de razón, llegar a una causa que no necesitase a su vez de la aplicación del principio de razón suficiente. Tal cosa es Dios, en el cual no se distinguen ambos tipos de verdades, pues Él conoce actualmente toda la serie infinita de razones suficientes que han hecho que cada cosa sea lo que es.

12. Busca información sobre el argumento de la obra de Voltaire "Cándido". ¿En qué sentido es una parodia del pensamiento leibniziano?

13. A partir de Descartes, la filosofía moderna no ha hecho sino pensar sobre ese problema: ¿cómo sacaremos el mundo exterior del pensamiento y del yo?, ¿cómo extraeremos el mundo exterior del pensamiento? A ese problema fundamental del idealismo moderno, las soluciones que se han dado son muchas. Pueden agruparse en dos grande grupos: primero, el grupo de las soluciones psicológicas, que consiste en investigar el alma humana, sus leyes internas, por introspección, y ver cómo el alma humana agencia sus pensamientos para de ellos extraer la creencia en el mundo exterior. Principalmente han sido los ingleses los que han desarrollado esta solución psicologista. Frente a ella hay otro grupo de soluciones que llamaremos lógicas. Estas soluciones intentan fundar la objetividad de la realidad y de las cosas sobre leyes del pensar mismo, del pensar racional, lógico. Esta solución logicista o epistemologista la encontramos desarrollada especialmente en Alemania. Podemos simbolizar en dos nombres los dos puntos de vista contrarios: Hume, en Inglaterra, explicará el mundo de las cosas exteriores como producto de las leyes psicológicas de nuestra alma; Kant, en Alemania, explicará el mundo de la realidad sensible como resultado o producto de las leyes de síntesis lógica de nuestro pensamiento. Pero en uno y otro advierten ustedes ya que las palabras "ser" y "pensamiento" tienen ahora una significación completamente distinta de la que tuvieron para Parménides, Platón y Aristóteles. (M. García Morente: "Lecciones preliminares de Filosofía")

  • ¿Cuál es el problema en el que se encuentra la filosofía moderna, cuáles las soluciones que se dan y quién las da?